Ser Maestro.
Ser maestro es poder tener en nuestras manos seres hambrientos de conocimientos, deseosos de aprender, de poder ser una persona diferente, formada, acta para vivir en sociedad. Es estar formado para formar, conocer para enseñar; el maestro es quien tiene en sus manos la hermosa tarea de transformar el mundo a través de la educación, de la instrucción.
La práctica docente es de carácter unificador,ya que para que esta se de entran en juego los diferentes actores del proceso( alumnos,docentes, padres,autoridades y la comunidad en sentido general); por lo que la misma debe garantizar la participación de estos actores.
Una buena gestión influye en una buena práctica docente; ya que un buen gerente define el camino para la recuperación y el mejoramiento de la calidad de la educación y fomenta y desarrolla el sentido de responsabilidad y la asunción de compromiso en la institución que dirige; cuida de que la gestión pedagógica corresponda al conjunto de prácticas dirigidas explícitamente a conducir los procesos de enseñanza.
En la práctica docente se distinguen las siguientes dimensiones:
-
Dimensión personal, es decir, saberse humano para tratar a los demás como tal.
-
Dimensión institucional, donde el maestro es parte de la escuela, por eso la ama; pues aquí es donde enseña las normas, tradiciones y costumbres de su oficio.
-
Dimensión interpersonal, fundamentada en las buenas relaciones entre los actores del proceso.
-
Dimensión social, referida a la difícil tarea del del maestro de reflexionar sobre la forma en que en el aula se expresa una distribución desigual de oportunidades; por lo el maestro debe garantizar una estadía estudiantil que genere confianza para los/as estudiantes puedan salir hacia adelante y vencer todos los obstáculos que se les presenten en el día a día.
-
Dimensión didáctica, la cual es esencial al momento de enseñar, ya que el maestro trasciende la tradicional marera de ser el transmisor de conocimientos y pasa a ser facilitador de aprendizajes, por lo que son los estudiantes los que deben construir sus propios conocimientos guiados por el profesor, en donde tanto aprende el alumno del maestro como a su vez el maestro del alumno.
-Dimensión valoral, donde el maestro presenta a los estudiantes su visión del mundo, su valoración y su manera de guiar la situaciones de enseñanza. Es aquí don el maestro pone las reglas, sus normas para guiar los procesos de sus clases.
Es importante que como maestros/as conozcamos estas dimensiones para de esta manera poder enfrentar nuestra labor de cara a fomentar en los estudiantes personas mas humanas y sociables.